94 Establecimientos Educacionales de Ñuble han Obtenido Reconocimiento del Sistema Nacional de Certificación Ambiental
Ñuble, abril 2025: Un total de 15 fueron los establecimientos educacionales de la región de Ñuble que se certificaron a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) del Ministerio del Medio Ambiente en 2024. Un logro concretado gracias a la implementación exitosa de estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares.
La ceremonia realizada el pasado martes 08 de abril en Chillán fue liderada por el Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña; y contó con la asistencia del el Delegado Presidencial, Rodrigo García; el Subdirector regional de JUNJI, Miguel Ángel Pavez; y la Directora Ejecutiva del Servicio Local Educación Pública, Karina Sabattini, además de la presencia de directores, docentes y asistentes de la educación.
En el evento se hizo entrega de reconocimientos a 15 establecimientos educacionales que completaron con éxito su proceso de certificación ambiental durante el año 2024, formando un total de 94 instituciones que cuentan con este reconocimiento en la Región de Ñuble.
Durante el proceso de certificación de este año, 37 establecimientos educacionales a nivel regional participaron en la iniciativa, ya sea para revalidar su certificación o certificarse por primera vez. De ellos, 15 lograron culminar satisfactoriamente el proceso y recibieron su reconocimiento en la ceremonia. Estos establecimientos pertenecen a las comunas de: San Carlos, Quillón, Bulnes, Yungay, Coihueco, San Fabián, Pinto, Chillán, Chillán Viejo, Quirihue y Pemuco.
El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, destacó el compromiso de los establecimientos certificados: «Como Ministerio del Medio Ambiente queremos destacar y agradecer el esfuerzo de los nuevos 8 establecimientos que han obtenido la certificación en nivel básico, los 5 en nivel medio y los 2 en nivel de excelencia. Su compromiso y perseverancia han sido clave en este proceso, que hoy nos permite consolidar un trabajo con la comunidad educativa de 94 establecimientos educacionales certificados ambientalmente en Ñuble. Así, les invitamos a seguir avanzando en este sistema para desarrollar iniciativas sustentables en nuestro entorno y desde Ñuble ser un referente en Educación Ambiental para el país.»
El Delegado Presidencial, Rodrigo García, entregó sus felicitaciones a los asistentes: «Quiero felicitar a todas las instituciones que han logrado esta certificación, ya que sabemos que representa un arduo trabajo y un gran esfuerzo. La sustentabilidad es una prioridad para nuestro país y, bajo el liderazgo del Presidente Gabriel Boric, seguimos avanzando en esta dirección para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Esta certificación no solo reconoce la gestión medioambiental en los establecimientos educacionales, sino también su impacto en la comunidad. Queremos seguir avanzando en las categorías superiores y brindar incentivos que motiven a más instituciones a continuar con estas prácticas junto al Ministerio del Medio Ambiente.»
Por otra parte, la Directora Ejecutiva del Servicio Local Educación Pública Punilla Cordillera, Karina Sabattini, expresó: «Estamos muy contentos de participar en esta ceremonia, donde siete de nuestros establecimientos recibirán la certificación con un sello medioambiental. Hemos seguido de cerca la obtención de estos distintivos, ya que están en plena sintonía con nuestro enfoque pedagógico medioambiental en Punilla Cordillera. Además, contamos con una alianza estratégica con la Seremi de Medio Ambiente, lo que nos permite seguir impulsando estas iniciativas con un impacto positivo en nuestra comunidad.»
La directora de uno de los establecimientos de excelencia que recibieron esta certificación en la ceremonia dio su testimonio sobre el reconocimiento recibido: “Esta certificación representa una gran oportunidad para nuestros equipos educativos, los niños y sus familias, permitiéndonos fomentar el desarrollo sustentable desde la primera infancia. El trabajo conjunto con la Seremi de Medio Ambiente ha sido fundamental como guía en la implementación de prácticas responsables con el entorno. Contamos con un sello con este enfoque, donde no solo reciclamos, sino que también educamos para generar conciencia y compromiso con el cuidado del planeta.», expresó Lidia Fernández, directora del Jardín Infantil “Campanita” de Chillán Viejo.
Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)
El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) busca fortalecer la educación ambiental a través de estrategias complementarias que promuevan la responsabilidad ecológica, la protección del medio ambiente y la colaboración en la gestión ambiental local. Para ello, el sistema integra tres ámbitos fundamentales en el quehacer educativo: el curricular, la gestión institucional y las relaciones con el entorno. Esta estructura busca otorgar relevancia y aplicabilidad al proceso de enseñanza-aprendizaje.
La incorporación de estos ámbitos en los procesos educativos permite el desarrollo de metodologías y estrategias de trabajo que favorecen aprendizajes significativos, alineados con los principios de la educación para la sustentabilidad.
Asimismo, la educación ambiental se plantea como un eje transversal que no solo debe estar presente en jardines infantiles, escuelas y liceos, sino también extenderse a la comunidad en general. Su objetivo es fomentar cambios de comportamiento que contribuyan a una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente, promoviendo una sociedad más equilibrada y sostenible.
Desde esta perspectiva, el trabajo realizado por cada establecimiento educativo en materia ambiental busca generar un impacto territorial, integrando sus acciones a las particularidades de cada comunidad. A través del reconocimiento de problemáticas locales, así como de oportunidades y desafíos, se espera que estudiantes, docentes y comunidades participen activamente en la gestión ambiental de sus entornos.
Para conocer las fechas y requisitos de los procesos vigentes, estos se encuentran disponibles en el sitio web: https://sncae.mma.gob.cl/portal